![]() |
Ir a descargar |
“El proyecto nacional y popular convocó a todos. Los que
entran y salen son los que no están en la conducción. Moyano, algún gobernador
trasnochado, o hasta intendentes trasnochados, entran y salen porque el
proyecto no perdió jamás el rumbo y está donde tiene que estar siempre, hay
actores que entran y salen”. También dijo que espera que la CGT cambie su actitud. “No creo que esto sea un camino de ida, creo
que se vuelve, en algún momento la
CGT replanteará su escenario. Si este es el camino que opta
Moyano, habrá grandes cambios en la
CGT porque los trabajadores no se van a suicidar”
Carlos Martínez, diputado Provincial publicó que Hermes Binner
es el ejemplo de dialogo que debe seguir la Presidenta , y al
respecto Ocampo manifestó que, “En
verdad, Binner es el ejemplo del dialogo en cuanto al avance de la soja en
Santa Fe, o en el municipio que él estuvo a cargo no hubo discusiones de
paritarias por dos años. Uno tiene que poder medir sobre los niveles ideológicos
realmente que representan. Binner y estas nuevas pinturas que se están
vendiendo, tiene mucho que ver con la forma de política que creo el
neoliberalismo que no tiene nada que ver con lo que dicen que representan.
Cuando dicen que representan a los trabajadores, lo que intentan es separarse
lo más que puedan de los morochos que cantan la marcha. Cuando dicen que
representan a un nuevo paradigma ecológico, no discuten la soja en la provincia que le toca gobernar”
No se puede negar que las maniobras corporativas de Hugo
Moyano causaron fastidios en los militantes que defienden el proyecto nacional
y popular que lidera Cristina Fernández de Kirchner. La presidenta cuenta con
un respaldo popular que llega hasta las nubes, y al fin de cuentas, la juventud
que la acompaña, difícilmente abandone una plaza por decepción; y en esa
juventud está Rodrigo Ocampo, quien además tiene la responsabilidad de
gerenciar el Fideicomiso encargado de recaudar los fondos para la expropiación
de la estancia La Fidelidad ,
y que a propósito la
Administración de Parques Nacionales (APN) donó 6.8 millones
de pesos en esta semana, y para los próximos días están preparando anuncios
vinculados a la apertura de cuenta para que cualquier ciudadano pueda efectuar
sus donaciones.
Hay gente que le sirve a este modelo feudal en donde esta mal visto el empresario que genera riquezas y trabajo porque compite ese espacio con el "estado", estamos atrasados 500 años y lo peor es que la mayoría "fácil" esta totalmente convencida de que se puede tocar al mercado a placer sin consecuencias y así vamos a seguir como pais tercermundista autoconvencido
ResponderEliminar