Pocos dirigentes nacionales son capaces de articular un
conjunto de datos, y proponer un modelo de generación de riquezas como lo hizo
él a partir de un exhaustivo análisis de las crisis provinciales, y lo hizo
antes de ser gobernador de la provincia. En las conclusiones del libro
Investigación sobre el origen y naturaleza de las crisis provinciales, ofrece
conceptos que luego se masificaron con el kirchnerismo en el poder. La transversalidad
-por ejemplo- queda asentada cuando dice: “La
recuperación de los partidos políticos como vehiculo y expresión de las
mayorías populares no debe circunscribirse fronteras adentro”; o también la visión de la integración
regional a un proyecto global desde un plano político. Y remarcaba el
valor de la recuperación de la política como herramienta para lograr las
transformaciones sociales “Debemos ser
capaces de recrear los sueños, las utopías y cierta visión épica que nos
convoque con la pasión y el corazón haciendo un esfuerzo para romper el
individualismo exacerbado para mirar alrededor de la gente que más sufre”
Pero claro, llegó la hora de pensar sobre La sucesión política de
Capitanich, aunque la mayor parte de los dirigentes
justicialistas prefieran mantener reservas cuando hablan en los medios, es un tema
de conversaciones en distintos ámbitos internos. Es válido recordar que el
Intendente de Villa Ángela, hasta ahora fue el único que manifestó sus deseos
de suceder a Capitanich, y que ya trabaja para buscar los consensos necesarios.
Eduardo Aguilar, repite las veces que sea necesario que no son tiempos de
discutir la sucesión política; y Hugo Ságer -en Abrapalabras a fines de
diciembre- manifestó que tenía intenciones de ser un actor político importante
en el 2.015.
Es probable que la mayoría prefiera la prudencia pública
antes que el apresuramiento; pero deben
saber que al proyecto de Capitanich, se lo defiende desde el plano político,
como lo decía el propio Capitanich en su libro que escribió antes de la llegada
de Kirchner a la presidencia: ser capaces de recrear los sueños, las utopías y
cierta visión épica de la política. Hay datos elocuentes, la gran mayoría
habla del respeto, y de la subordinación a Capitanich pero por ejemplo ¿Cómo es
posible, que los ministros de Capitanich en su gran mayoría, bajo el lema de la
acción no sean capaces de defender un proyecto desde la comunicación política?
Los Ministros de los Kirchner, en su gran mayoría, además de la capacidad de
acción que no se pone en discusión, fueron capaces de salir a los medios, de ir
a cuantas reuniones que la militancia le organizara, a defender un proyecto de
gobierno desde lo político. El liderazgo
de Capitanich no se pone en discusión ni bajo riesgo cuando un dirigente habla
de política, el exceso de formalismos se traduce en un defecto comunicacional
de los pilares políticos sobre el cual se asienta la gestión Capitanich. La política
es Acción mas Comunicación dice Capitanich en otro de sus libros, los dos
elementos importan, algunos creen que por sacarse una foto y salir en los
medios ya alcanza para generar empatía popular, y otros a la inversa, piensan que
solo con el hacer es suficiente.

También, en esta transición salen a la cancha viejos
jugadores, defensores de su estatus quo, de exigua legitimidad popular pero con
linaje y plata suficiente para seducir a dirigentes y periodistas. El
reacomodamiento público de un discurso que gira alrededor de la idea achicar el
estado como aquel que prosperó en los tiempos de Martínez de Hoz es algo
preocupante. En la reciente premiación empresarial que organizó la Bolsa de Comercio, sonó
armoniosa la melodía que “no importan
las banderías partidarias”. En el foro de empresarios que se llevó a cabo
en Roque Sáenz Peña las conclusiones fueron que se debía “achicar el gasto público”;
y en el transcurso de esta semana el ex Ministro de Educación de Carlos S.
Menem, o sea Manuel García Solá salió a fustigar con dureza la política de
comercio exterior que lleva adelante Cristina Fernández de Kirchner. Esto es mas
grave que la ortodoxia política, se trata de intereses económicos chaqueños que pretenden recuperar la política para
su servicio. En este tren donde no importan las banderías partidarias- y es
verdad no les importa porque el punto de contacto son los intereses de
negocios-, la próxima estación puede ser Aída Ayala o algún servidor del
justicialismo. El riesgo, es naturalmente, que este poder económico, encuentre
dirigentes políticos predispuestos para llevar adelante esa cruzada
antiestatista, o mejor dicho poner al Estado al servicio de los negocios de
unos pocos.
Las variables
internas del proyecto nacional tiene altas dosis de incertidumbres, nadie sabe
a ciencia cierta cual será el derrotero a seguir, cual será el destino que tomará el kirchnerismo, y en esa platea incierta
surgen muchas hipótesis que generan una multiplicidad de conclusiones. Unidos y
organizados fue el lema de la multitudinaria convocatoria que encabezó Cristina
Fernández de Kirchner, pero esto a su vez encierra otros interrogantes, en ese
¡Unidos y Organizados! ¿Cuál será
el rol de los gobernadores justicialistas? que tuvieron que postergar
el congreso para asistir al anuncio de la promulgación de la ley de expropiación
de Repsol, y supongo que, más allá de las sonrisas y aplausos, algún malestar
causó porque no es fácil deshacer la logística planeada de una agenda tan
importante para los gobernadores. En ese ¡unidos y organizados! ¿Cuál será el rol de la CGT ?
En fin, los únicos
que estarían en condiciones de organizar los tiempos para favorecer a sus
estrategias de poder, son precisamente, quienes están en la punta de la
pirámide; el resto a ajustarse los cinturones porque seguirán volando sobre
nubes de incertidumbres, donde la
prudencia podría significar perdida de tiempos vitales para la construcción de
una candidatura, y el apresuramiento podría significar el ahogo político. Mientras
tanto en la sala de espera, se encuentran viejos amigos, toman vinos
importados, se adulan entre ellos, y ponen en marcha una estrategia para
aprovechar las indefiniciones de los dirigentes políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario