![]() |
“La convención no se
reduce a un episodio, que es calificable como malo, el abandono del recinto de
parte de los convencionales del NEA, sino que tengo una
fotografía muy importante para la política, y para el radicalismo en particular.
Una gran movilización que producen los dos movimientos que estaban en puja por
cuestiones vinculadas a la constitución de las nuevas autoridades de la
convención de la UCR.
Era un
hecho político importante porque por primera vez se iban a medir fuerzas los
movimientos que coexisten en la interna del radicalismo, hasta que llegamos al
episodio donde teníamos que mostrar cuantos convencionales teníamos cada uno”
Puntualmente como se sucedieron los hechos, manifestó que “Se
dio la acreditación con la presencia del veedor en la mesa de acreditaciones.
Vamos al recinto, el presidente provisional anuncia que había 155
convencionales cuando en realidad había 207. El movimiento NEA tenía
contabilizado 80 convencionales, y en la ecuación le da la hipótesis de que
ganaban la elección de la comisión de poderes pero cuando vamos a la lectura
para la votación nominal para elegir a los cinco miembros, y hacen la lectura
de cada uno de los convencionales acreditados que consta a través de la firma
hecha por cada uno de ellos, se modifica la realidad porque Convergencia
obtiene una mayoría marcada sobre el NEA”
Además el Diputado narró la discusión que se dio para la
elección de los miembros de la
Comisión de Poderes, “Ellos
creían que mi posición era de debilidad y no de integración” y agregó que sabiendo
que la mayoría de convencionales eran de convergencia propuso tres miembros, y
dos para el NEA pero el convencional Matkovich también propuso 3 para el NEA, “los
que no llevó a una situación de embudo”. También dijo que las convencionales
Ayala y Azula propusieron que se vote pero quien ganaba designaba los cinco
miembros, cosa que fue rechazada por Convergencia porque tenían un criterio de
integración de las partes, que se vote pero quien gane lleve 3 miembros y quien
pierda dos “no era una cuestión que
teníamos que resolver de antojo sino que teníamos que resolver de acuerdo a lo
que establecía la carta orgánica de la
UCR ”.
Sobre si el NEA no quería debatir realmente, sostuvo que
sintió que había una decisión política de no debatir cuando “En un momento,
cuando estamos votando, el Dr Adrián Veleff me dice no se para que estamos
votando porque si votan nosotros los vamos a cuestionar”. Y luego señaló “Creo ver algunos rasgos de no querer
debatir y de querer imponer, es contradictoria al perfil que quieren
imponer, la política es una ciencia exige la contraposición de ideas que uno recoge
de la sociedad, o sino son hombres y mujeres que están pujando por espacio de
poder y no están pujando por el contenido ideológico que transmite el pueblo. Este vicio que se convirtió en problemas en
Convergencia, se convierte en uno de los elementos que esta caracterizando al
NEA”.
Finalmente, se refirió al rol del Diputado Sergio Vallejos,
“Sergio es un buen amigo, lo tuvimos que
defender muchísimo cuando la Ingeniera Ayala
no quería de ninguna manera que sea diputado Provincial. ¿Cómo lo vamos a
defenestrar, como vamos a decir que es traidor? Cuando Aída Ayala renunciaba a la lista porque iba Sergio Vallejos, lo
defendimos con mucho ahínco porque es un buen pibe. Con Ángel Rozas lo
defendimos con ahínco porque Aída Ayala
no quería que forme parte de la lista de diputados, se levantó de una
asamblea diciendo si Sergio Vallejos es diputado yo no formo parte de esta
lista” ¡Es un buen amigo!
“Yo creo en la
necesidad de unificar al radicalismo. El desacuerdo de algunos dirigentes no
puede complicar al conjunto.” Sentenció.-
descarga Audio
descarga Audio
No hay comentarios:
Publicar un comentario