![]() |
Foto: Facebook "Fundación Mempo Giardinelli" |
Imperdible Mempo
Giardinelli. El diario Norte, transcribió el discurso que ofreció en la
apertura del 18 Foro internacional por el fomento del libro y la lectura. En mi criterio, para la
dirigencia, ninguna interpelación puede estimular más que las realizadas por
Giardinelli. Vienen de un hacedor de lectores, o sea de un formador de
ciudadanos, o sea de alguien que inspira más Estado.
La lectura como
acción para alcanzar el conocimiento, requiere de políticas públicas en manos
de un Estado fuerte. Mempo Giardinelli, muestra el camino no solo para esa
“Argentina, larga, ancha y verdadera” sino también para la región cuando dice
que nuestro país está en condiciones de liderar un proceso de fomento de la
lectura en un gran Plan Unasur, que se haga pensando en nuestros pueblos, sin
tanto seguidismo a Iberoamérica. Apunta a “una sociedad cuyo paradigma cultural
y educativo vuelva a ser el conocimiento. El saber en todas sus formas. “La
lectura es el mejor camino hacia el conocimiento, y el que no lee no sabe; y
los pueblos que no leen se embrutecen lenta pero irreversiblemente”

Giardinelli remarca
como positivo “Los millones de libros que provee el Estado argentino a escuelas
y bibliotecas hablan de una política pública de lectura como jamás antes había
tenido nuestro país”. Pero también advierte que se necesita “fortalecer la
formación de los docentes para que sean ellos mismos lectores y así ayudar a
formar ciudadanía con valores y principios”; y que se hace necesario trabajar
para evitar un “errático funcionamiento del Consejo Nacional de Lectura”.

No se trata de evitar
las críticas al sistema educativo argentino; sino de hacerlo en el marco de
nuestro contexto. Los malos resultados en las pruebas PISA, no son los
parámetros a utilizar para llegar ligeramente, al puerto de la conclusión: Baja
calidad educativa.
En la construcción de
un estado fuerte, es imprescindible esta fábrica de lectores. La formación de
ciudadanos no es otra cosa que mayores exigencias para quienes tienen la vocación
dirigencial. Es de suponer que si determinada dirigencia sigue anclada en el
puerto de la desidia y del desinterés por el conocimiento, tengan pocos
elementos para aportar a la sustentabilidad de un estado fuerte y libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario