APORTES AL PATRIOTISMO PECUNIARIO

Al pan, pan, y al vino, vino. Es cierto que los números aburren, prestarle atención  resulta difícil, pero en la discusión  de estos días sobre el Fondo del Bicentenario es valido revisar algunas cuestiones numéricas que inciden en el quehacer cualitativo de la gestión actual.  

El tema de discusión, en estos días, es la deuda pública nacional, cuya exigibilidad fue un factor limitante para la evolución económica hasta llegar al default declarado en épocas prekirchneristas. Los servicios de la deuda, ademas de condicionar los ciclos económicos, fue una herramienta para la injerencia de los paises centrales sobre los intereses nacionales.

En nota anterior (“El legado del yom kipur”) intentamos abordar como nuestros países agravaron su situación en materia de deudas externas, y como el FMI inició su fatídica participación en estos asuntos.


En la presente nota, intentaremos realizar una breve comparación de algunos indicadores, tomados desde la Asunción de Néstor Kirchner hasta la actualidad, una especie de estado de situación entre dos momentos, o comparar fotos sacadas en el 2.003 con fotos sacadas en la actualidad. Es un humilde aporte, en estas épocas de gloriosos patriotismos que declaman los opositores  con el sugerente mensaje para que cuidemos el ahorro de los argentinos, tan de golpe -como nos agarró el corralito- nos agarró el patriotismo pecuniario. Vamos a los números:

En 2003 el total de la deuda bruta del sector público nacional equivalía al 139 % del Producto Bruto Interno (PBI). A fines de 2009 la deuda cayó hasta el 49,1% del Producto.


En 2003 la deuda era un 722 por ciento mayor a las reservas; en la actualidad es el 120 por ciento.


En 2003 la relación deuda externa nominada en moneda extranjera era casi 300%, en la actualidad llega a un 80%. Lo mismo aconteció la relación pago de servicios-recaudación tributaria, la incidencia cayó del 60% al 33%.

El descenso de la relación deuda pública/ PBI no fue mágica sino sustentada en el crecimiento económico y al proceso de desendeudamiento iniciado en el 2005. El primer paso dado fue con ese fenomenal descuento del 65%  de la deuda negociada en el dos mil cinco que surge de ponderar las quita de capital e intereses, disminución de intereses, y de la extensión de los plazos. En esta sola operación, la relación Deuda/PBI disminuyó al 73%.  Luego las cancelaciones de los vencimientos se realizó con fondos emergentes del  superávit fiscal para llegar en la actualidad a un ratio deuda/PBI del 48%, una de las más bajas entre los países en vía de desarrollo, e incluso a de algunos países desarrollados. Esto fue producto también de la decisión de tomar prestado fondos de entes descentralizados como la ANSES, del Banco Nación. Cabe destacar que el dinero que se toma prestado está respaldado por depósitos de ahorros del Tesoro, con lo cual también se logró nominar en pesos un margen importante de deudas que antes estaba en moneda extranjera.


En el 2003 la vida promedio de la deuda era de 6,7 años, en la actualidad la deuda tiene alrededor de 12 años de vida promedio. Es decir que también hubo una liberación de los asfixiantes vencimientos de deudas por la naturaleza cortoplazista de las mismas. 


En conclusión, desde el 2003 a la actualidad, no solo hubo reducción de la deuda, sino además se modificaron otros componentes como la desdolarización, y el aumento de plazos.


Por eso, la apuesta con el fondo del bicentenario pasa por sentarse con los acreedores a renegociar, como puede ser la renovación del capital, y en los próximos años tan solo pagar los intereses.Negociar en mejores condiciones, se requiere aumentar el grado de confianza respecto a la capacidad de pagos, y con eso lograr, entre otras cosas, disminuciones en la tasa de interés. 


Un gobierno que supo maniobrar en un Estado en default, encarar un proceso histórico de desendeudamiento, aumentar las reservas del BCRA, y al mismo tiempo lograr un crecimiento sostenido de la economía no puede ser considerado como improvisado ni benefactor de vientos de cola. Los números aburren, las comparaciones son odiosas, pero de vez en cuando no viene mal leerlos en sentido comparativo.-


Cr. César López
Abrapalabras


5 comentarios:

  1. En la proxima vez q escriba cr cuantos pobres hay en la argentina kirchnerista. Lo estuve escuchando en su programa defendiendo a los K! y no lo puedo creer!!!!!!!! AH no me contesto el CORREO que hará cuando los K se vayan del gbno, ahi me gustaria leerlo o escucharlo, favor contesteme el correo

    ResponderEliminar
  2. inflacion moderadamarzo 04, 2010

    Muchos numeros incomprobables, lo que ta mas claro que el agua es su torpeza de defender lo indefendible como hacen muchos, hable del asadito del precio del pan

    ResponderEliminar
  3. Buena entrevista al difamado Sena

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que estos numeros no son aburridos sino que reflejan la realidad desde que asumio kirner. No hay que creer a los de la oposicion porque ello quieren cagarnos a todos, nosotros no le importamo a ellos. No estoy de acuerdo cuando usted habla mal de los empleados publicos, algunos son como dice, pero hay otros que trabajamos mucho.

    ResponderEliminar
  5. Este roberta parece un gorilon. cr siga haciendo la suya

    ResponderEliminar

Archivo del blog

QUIENES SOMOS

Mi foto
Resistencia, Chaco, Argentina
Un acercamiento a la política y economía. En Radio Universidad 91.1. Entrevistas, editoriales. CONDUCE:Cr César López

ALEDO MELONI: "EL ESCRITOR NO HACE MAS QUE ESCRIBIR LO QUE TODO EL MUNDO SIENTE

Seguir

Buscar este blog



Free counter and web stats




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails